
Diseño
&
Arte
Olivia Jones
A01224984
Fundamentos del diseño I
Arte y estética
Se cree que el arte debe ser bello, que lo que es bello debe ser estético y que lo que es estético puede ser clasificado como arte y considerado bello. Pero si nos adentramos y analizamos el verdadero significado de estas palabras podemos advertir que la relación que creíamos que estos conceptos tenían, puede resultar ilógica.
El diccionario de la Real Academia Española define estética como ciencia que trata de la belleza y de la teoría fundamental y filosófica del arte.
Por otro lado define el arte como la manifestación de la actividad humana mediante la cual se expresa una visión personal y desinteresada que interpreta lo real o imaginado con recursos plásticos, lingüísticos o sonoros.
Y por último dicta que la belleza es la propiedad de las cosas que hace amarlas, infundiendo en nosotros deleite espiritual.
Y afirma que dicha propiedad existe en la naturaleza y en las obras literarias y artísticas.
¿Cómo es posible distinguir lo bello de lo estético y lo artístico de lo bello? ¿ el arte es estético? ¿el arte debe ser estético o bello para poder ser considerado arte?
La relación que puedo encontrar después de haber investigado, leído y analizado diferentes definiciones y lo que conllevan estos conceptos, es que la estética estudia e intenta comprender la belleza y lo que es bello puede ser artístico.
Como dice el diccionario de la Real Academia, la estética es un ciencia, eso quiere decir que observa y razona las cosas para generar conocimiento. En este caso una de las cosas que analiza la estética es la belleza.
La sociedad puede considerar muchas cosas como “bellas” están aquellos que creen que la naturaleza es bella, otros que consideran ciertas expresiones artísticas como bellas, ya sea la música, la pintura, la danza etc.
Cuando a alguien le agrada algo, por ejemplo, una pintura, esa pintura es belleza para una persona. Dicha pintura se considera como una declaración de lo que es el hombre, se puede apreciar la esencia de un ser, lo que está dentro de él sin importar si es real o no.
Esa pintura es arte porque alguien se expresó a través de ella y dejo una parte de sí en ella, esa pintura es bella porque produjo que alguien sintiera aprecio hacia ella, y la combinación de lo anterior es la estética.
La estética analiza diversos estilos y periodos artísticos, ya que conforme pasa el tiempo lo que rodea al ser humano va cambiando y eso hace que el ser humano también cambie por dentro. Es por eso que el hombre se expresa constantemente y de manera distinta, ya que muchas emociones y situaciones cambian su forma de ver las cosas junto con su forma de pensar y ser.
Cada momento que pasa estamos experimentando cosas diferentes que nos hacen sentirnos de manera distinta, que nos están ayudando a conocer nuestra propia esencia. Qué es lo que realmente somos y cómo somos realmente.
Cuando intentamos materializar lo que somos y como somos recurrimos al arte, éste nos da las herramientas y las posibilidades de generar poner un poco de nuestra esencia en algo que sea perceptible por alguno de los cinco sentidos.
Lo bello, que es eso que nos genera sentimientos de atracción y bienestar emocional, puede ser alguna de las expresiones artísticas que alguien utilizó para materializar su esencia.
Supongamos que un poeta desea expresarse y escribe un verso que para él es el reflejo de su interior. Ese poema es arte.
Después alguien lee ese poema y le produce satisfacción, un sentimiento agradable o una emoción afable. En ese momento el poema se convierte en algo bello para esa persona. Todo lo anterior se encuentra dentro de la estética.
Lo estético no es necesariamente bello, ya que la estética no solo estudia lo bello, también estudia lo sublime, lo natural, lo grandioso etc.
Si alguien no se siente atraído por algo que es definido como sublime, natural o grandioso, para esa persona eso no va a ser bello, ya que no le generó ningún sentimiento de bienestar.
Existen cosas que pueden ser estéticas como la arquitectura, pero no necesariamente un edificio que es agradable a la vista también es bello para una persona.
La estética intenta comprender los juicios de gustos, ya que la belleza esta basado en eso, gustos. Los gustos de una persona se desarrollan y se definen en el cerebro, de acuerdo a sus gustos se producen ciertas emociones en respuesta a lo que rodea al sujeto.
Cuando los gustos han sido definidos la persona es capaz de elegir y decidir que le agrada y que no. Y es aquí cuando definen sus estándares de belleza.
Todo esto lo instruye la estética, qué puede ser visualizado como la copa de un árbol con varias ramas que son distintas entre ellas, pero al final pertenecen al mismo ser.
El arte, la estética y la belleza pueden caminar un tiempo agarrados de la mano, pero eso no significa que sean un mismo ser.
Bibliografía:
Diccionario de la real academia española. (1713). 22.ª edición. La Real Academia Española.